dijous, 30 de maig del 2013

Josef Kling y Bernhard Horwitz, dos de los grandes artífices de la composición

Hace algunas semanas, en esta misma web, pero en el apartado de Problemas, el amigo José Luis Pérez Mallo, tuvo la gentileza de publicarme un final didáctico de alfil y caballo contra caballo, cuyos pormenores y comentarios podréis ver en el enlace anterior.


El ajedrecista y compositor de finales Bernhard Horwitz
Bernhard Horwitz
Imagen cedida por cortesía de Javier Cordero

A raíz de dicho final, José Antonio, uno de los tertulianos con los que habitualmente guerreamos para tratar de intentar dar con la solución a los problemas que van apareciendo de forma regular, me planteó la cuestión de los finales entre dos piezas menores contra una. En aquel momento intenté explicar lo poco que yo podía conocer sobre el tema y, al final, una vez estudiada la cuestión, y como sea que el volumen de la información sobrepasaría los límites de espacio en los que suelen moverse estos blogs, me decidí a hacer un pequeño artículo sobre el tema, tomando como base uno de los célebres finales de la excelente pareja de compositores Josef Kling y Bernhard Horwitz, que consiste en una posición de dos alfiles contra caballo, que los propios compositores consideraron que era una de las pocas “fortalezas”, sino la única, que podía acabar en tablas.

Dicha posición, para la que hasta hace muy poco no se había descubierto que las modernas tecnologías habían dado con una solución victoriosa, había pasado desapercibida durante más de cien años para los expertos en la materia. Antes de comenzar, me gustaría hacer una breve sinopsis de los dos ajedrecistas compositores.

Josef Kling (Mainz (Alemania): 19/3/1811 - Londres: 1/12/1876) fue un fuerte jugador alemán y un gran compositor de estudios. Inició su carrera como profesor de música. Fue en 1834 cuando se trasladó a París y estuvo allí cerca de tres años, ganándose la vida jugando al ajedrez en el Café de la Regence.

Morphy jugando ajedrez a la ciega en 1848
1848 - Morphy, jugando a ciegas en el Café de la Regence

El Café de la Regence fue lugar habitual de grandes competiciones ajedrecistas. En dicho local se cruzaron los personajes más importantes de toda una época. Si están interesados en conocer más acerca del Café, pueden entrar en este enlace.

En 1836 publica, en la revista Le Palamède… (parece ser que fue la primera revista dedicada íntegramente al ajedrez que se publicó en todo el mundo. Fue fundada en Francia en 1836, por el entonces considerado campeón mundial Louis-Charles Mahé de La Bourdonnais, y se cerró en 1839. Retomada posteriormente en 1841 por Pierre-Charles Fournier de Saint-Amant, continuó editándose hasta finales de 1847).

Problema de ajedrez en la revista Le Palamède
Diagrama que aparecía en aquella época en todos
los problemas planteados en la revista Le Palamède,
sin figuras y con las iniciales de las piezas


El ajedrecista La Bourdonnais
La Bourdonnais

El ajedrecista Saint-Amant
Saint-Amant

…sus interesantes análisis sobre finales de torre y alfil contra torre. Más tarde, ya en Londres, en 1837, se dedicó a publicar en diversos medios sus famosos análisis sobre finales. En 1849 publica el libro The Chess Euclid, una colección de 200 problemas. Resulta curioso que en el prefacio de dicho libro figura, después de su comentario general: J. Kling, Profesor de Música.

Libro de ajedrez The Chess Euclid
Portada del libro The Chess Euclid

Prefacio del libro The Chess Euclid
Parte final del prefacio de The Chess Euclid

Pero fue después, en 1851, conjuntamente con Bernhard Horwitz, que editó el libro Chess Studies, un importante trabajo sobre los estudios y los finales en general, libro que dio la vuelta al mundo. Entre 1851 y 1853, conjuntamente con Horwitz, publica finales en The Chess Player. En 1852 funda el Chess Café, que perduró hasta 1859, siendo visitado a menudo por William Davies Evans (El capitán Evans, el padre de uno de los gambitos más famosos del ajedrez). Mantuvo su fidelidad al ajedrez hasta el fin de sus días. Fue miembro honorario de la City of London Chess Club.

En el siguiente enlace podrán encontrar algunos estudios de Josef Kling.

Bernhard Horwitz
Horwitz

William Davies Evans
W. D. Evans

Josef Kling
Kling

Bernhard Horwitz (Neustrelitz (Alemania: 10/5/1807 - Londres: 29/8/1885) también fue un destacado ajedrecista y a la vez gran compositor. Horwitz, descendiente de judíos, se llamaba realmente Benjamín. Cambió su nombre con posterioridad. Entre 1836 y 1839 estudió pintura en la Kunstakademie de Berlín. Formó allí un grupo de jugadores de ajedrez que se les llamó Las Pléyades.

Ajedrecistas que constituyeron el grupo de Las Pléyades de Berlín
Los siete jugadores que formaban “Las Pléyades de Berlín”

Se mudó a Londres en 1845 y es allí donde tuvo confrontaciones con matchs directos contra Kieseritzky, Staunton, Löwenthal y Harwitz, que perdió, y contra Henry Bird, que ganó, habiendo competido en el I torneo internacional de Londres 1851, donde volvió a vencer a Bird, pero perdió contra Staunton y J. Szen. Así como Kling jugó pocas partidas y su nivel era relativamente bajo, el de Horwitz era más que aceptable.

Partida de ajedrez Howard Staunton contra Bernhard Horwitz
Londres-1846: Howard Staunton (izquierda) contra Bernhard Horwitz
en una de sus partidas del match (The Chess Amateur 1908)


En el enlace que sigue también se pueden ver bastantes finales de Horwitz.

Portada del libro “Chess Studies or Ending of Games”
Detalle de la 1ª página del libro, en versión inglesa

Uno de los finales del libro “Chess Studies or Ending of Games”
Posición del final que se encuentra en el libro citado, página 62

Veamos ahora una imagen de la portada de la versión castellana de la edición inglesa de 1889. Un libro interesante para todos aquellos aficionados al final y a los estudios compuestos…

Libro “Estudios y finales de ajedrez” de Kling y Horwitz
Portada del libro en versión castellana (*)

Editorial del libro “Estudios y finales de ajedrez” de Kling y Horwitz
Editorial y traductor del libro

(*) En 1851, Josef Kling (1811-1876) y Bernhard Horwitz (1808-1885) publicaron el libro “Chess Studies, or endings of games” (Estudios de ajedrez o finales de partidas, con más de doscientos ejemplos científicos de estrategia ajedrecística). Era una obra sensacional pues entonces no había manuales que estudiaran el final de manera sistemática. En 1884, Horwitz publicó “Chess Studies and End-Games”, libro que contenía 427 posiciones. Entre ellas se contaban todos los estudios de la edición de 1851 y otros 50 que había compuesto con Kling. Sin embargo, Horwitz no mencionó el nombre de Kling e incluso presentó una copia manuscrita de la obra para ocultar la coautoría. La presente traducción es de la segunda edición (póstuma), de 1889, revisada y corregida por el reverendo William Wayte, que reparó la injusticia indicando la autoría de Kling. (Notas extraídas del comentario sobre el libro que fue traducido por mi amigo Sergio Picatoste y editado en el 2008, dentro de la colección Jaque Mate que él mismo dirige).

El compositor de finales de ajedrez Bernhard Horwitz  El compositor de finales de ajedrez Josef Kling
B. Horwitz y J. Kling

Kling, Josef & Horwitz, Bernhard
1851


Final dos alfiles contra caballo
Blancas ganan en 57 movimientos

Esta posición que los célebres Josef Kling y Bernhard Horwitz habían compuesto y publicada el 1851 en Chess Studies, la calificaron como una "fortaleza". Es decir, que el bando fuerte no podía ganar de ninguna de las maneras. Sin embargo, las nuevas tecnologías han venido a demostrar todo lo contrario: El blanco gana en 57 movimientos, en el bien entendido que juegue todas las jugadas correctas. Así, pues, parece definitivo que dos alfiles contra caballo pueden ganar siempre. ¿Cómo puede ser que el blanco gane si es del dominio común que únicamente el reglamento de la FIDE concede 50 movimientos, desde que se toma el último peón o bien se captura una pieza? Pues bien, parece ser que esta norma está totalmente fuera de lugar y que la propia FIDE autorizó, desde hace bastantes años que, en casos como el presente, la norma se convierta en un máximo de 100 movimientos. Ya vemos que no se necesitan tantos, puesto que hemos dicho que son 57, pero es materialmente imposible que el cerebro humano realice las 57 jugadas sin error alguno.

Como sea que también existe una base que en la actualidad da la victoria en más de cincuenta jugadas, en ciertas posiciones de finales de Torre + Alfil contra Torre, la misma normativa de 100 movimientos está autorizada por la FIDE en estos casos concretos.

1.Ab4 Rc7 [1...Ra6? Ahora el mate sería en 34.] 2.Ac3 [=2.Ad2 o bien 2.=Ae1 ] 2...Rb6 3.Ae1 [=3.Ad4+ ] 3...Rc7 4.Af2 Cd8 [=4...Ca5 ; 4...Rd8? Ahora sería mate en 22 jugadas.] 5.Rc4 Cb7 6.Ag3+ Rb6 7.Rb4 Cd8! [7...Ca5? Mate en 19] 8.Af2+ Rc7! [8...Rb7? Mate en 29] 9.Rb5 Ce6 10.Ag3+ Rd7 11.Ad1 Cd4+ 12.Rc5 Cf5 13.Ae1 Re6 (ver diagrama)

Final dos alfiles contra caballo, posición después de 13… Re6
Posición después de 13… Re6

La primera fase se ha conseguido. Expulsar al caballo de b7, presunta fortaleza. 14.Ac3 Ce3 15.Af3! Rf5 16.Ac6 Cf1 17.Rd5 Cg3 18.Ad7+ Rf4 19.Ad2+ Rf3 20.Re5 Ce4 21.Aa5 Cf2 22.Rd4 Cg4 23.Ac6+ Re2 24.Ac7 Cf6 25.Aa4 Cg4 26.Ae8 Rf2 27.Rd3 Cf6 28.Ac6 Ch729.Ad8 Rg3 30.Re4 Rg4 (ver diagrama)

Final dos alfiles contra caballo, posición después de 30… Rg4
Posición después de 30… Rg4

[30...Cf8? Mate en 18] 31.Ad7+ El cerco se va estrechando. 31...Rh5 [31...Rg3? Mate en 13] 32.Rf5 Rh6 33.Ae8 Rg7 34.Ae7 Rh6 35.Ad6 Y ahora cualquier movimiento de caballo sería mate en 7. 35...Rg7 36.Ae5+ Rh6 37.Ab2 Cf8 38.Rf6 Ch7+ 39.Rf7 Rh5 [39...Cg5+ 40.Rg8! Y el negro está en zugzwang. La entrada por c1 es definitiva. 40...Ce4 41.Ac1+ Cg5 42.Rf8 y cae el caballo.] 40.Rg7+! (ver diagrama)

Final dos alfiles contra caballo, posición después de 40… Rg7+!
Posición después de 40… Rg7+!

Y aquí el negro ya está perdido; el resto es coser y cantar.

40...Rg5 41.Rxh7 Rf5 42.Af7 Rg5 43.Ag6 Rg4 44.Ac1 Rh4 45.Ae4 Rg4 46.Rg6 Rh4 47.Rf5 Rg3 48.Ad2 Rh3 49.Ae1 Rh2 50.Af2 Rh3 51.Rf4 Rh2 52.Rf3 Rh3 53.Af5+ Rh2 54.Ae3 Rh155.Rf2 Rh2 56.Af4+ Rh1 57.Ae4# 1-0

Josef Kling y Frank Healey jugando al ajedrez en Londres en 1859
1859 - Londres: Josef Kling, a la izquierda,
Jugando contra Frank (Francis) Healey
(*)

(*) Por la posición del tablero, no parece ésta la partida en la que contendieron ambos jugadores y que aparece en el pgn adjunto. Más bien parece que estén analizando un final. La partida que figura en la base es una apertura española y el negro realiza el gambito Schliemann.

Pero, antes de terminar, me gustaría incluir alguno más de los finales compuestos por ambos autores y, como siempre, escogeré aquellos que el tiempo también ha venido a demostrar que el resultado final difiere del que pretendían los compositores. Este tipo de errores, que se produjeron en los tiempos que no existía ningún tipo de control informático, se producían de vez en cuando. De todas formas nunca podrán ensombrecer su labor, pero sí que los hacían más humanos y así, nosotros, podemos darnos cuenta de cuan frágil resulta la distancia que media entre el éxito y el desconsuelo.

Josef Kling & Bernhard Horwitz
Juegan blancas y ganan (?)
1851


Estudio artístico de Josef Kling & Bernhard Horwitz (1)

1.Cf3 Ad8? A mi entender, un error, causante de la incorrección del estudio. [>=1...Ag5!! Los autores no contemplaron esta variante que consigue tablas. 2.Ce5 (2.Cd4 Rh7 3.Cf5 Ad8 4.Ce7 Ab6 5.Re8Ac5 6.Rd7 Ae3 7.Cf5 Ag5!= ; 2.Cxg5?= ; 2.Cd2 Rh7 3.Ce4 Ad8 4.Cd6 Rh6 5.Re8 Af6! (5...Ah4? 6. Cf5+ ; 5...Ag5? 6.Cf7+ ) 6.Ce4 Ah4 7.Rf7 Ad8! 8.Cd6 Rg5 9.Re8 Af6 (9...Rf6? 10.Rd7 Ae711.Ce8++- ) 10.Rd7 Rf4= ) 2...Rh7 3.Cg4 (3.Cd7 Ad8 4.Cb8 Rh6 5.Cc6 Ag5 6.Ce7 Rh5 7.Cd5 Ad8= ) 3...Ad8 4.Cf6+ Rh6= (=4...Rh8= ) ]

2.Ce5 Ag5 [2...Rh7? 3.Cg4 Rh8 4.Cf6+- ]

3.Cg4 [=3.Cd7 ]

3...Ad8 4.Cf6!+- 1-0

Josef Kling & Bernhard Horwitz
Juegan blancas y ganan (?)
1851


Estudio artístico de Josef Kling & Bernhard Horwitz (2)

Kling & Horwitz dan vencedor al blanco. Es evidente que el rey blanco en g7 corta la diagonal a1/h8. Si el rey estuviera en h8, el blanco ganaría, a base de ir zigzagueando por las diagonales.

Parece ser que tanto en Chess World, como más adelante en Chess Studies (1851) y más tarde en Chess Studies and end games (1884), los autores daban esta posición como ganada. Carlos Salvioli critica este libro, manifestando que fue editado sin ningún tipo de esmero, con muchos errores, inexactitudes y que, este final, es uno de ellos. Del libro de Kling y Horwitz solamente conozco, en castellano, la versión del año 2008, de Sergi Picatoste –Editorial Hispano Europea- que solo comenta la variante original, o sea la principal, y ninguna más, pero haremos caso a la transcripción que hace Salvioli de la solución que daban. Vistas las notas, que Savioli dice corresponden al final original, resulta inaudito que los "Horwitz", excelentes compositores y de gran prestigio, cayeran en estos errores sucesivos e incomprensibles. Quizás exista otra causa, otra razón, en la edición del libro, que ignoro.

1.Rf6 [1.Dh1+ Rb2 (1...Rd2? 2.Dh2+ Rd3 (2...Rc1 3.Dg1+ Rb2 4.Db6+ Rc1 5.De3+ Rb2 6.Dd4 Rb3 7.Rf6 c2 8.Da1+- ) 3.Df4+- Rc2(3...c2 4.Dc1+- ) 4.Db4 Rd2 5.Rf6+- ) 2.Db7+ Y ahora nos damos cuenta que el rey en g7 interfiere a su dama. 2...Rc1 3.Dh1+ Rb2 4.Dh2+ c2= ; 1.Rg8 Imaginemos la posición que indicaba, con el rey en g8. Seguiría... 1...--2.Dh1+ Rb2 3.Dh8 Rb3 4.Dh6 Rb2 5.Df6 Rc2 6.Dd4 Rb3 7.Rf7 c2 8.Da1+- etc.]

1...Rd1? Primer error. [>=1...c2! Esta daba tablas... 2.Rf5 Rd1 3.Dd5+ Re1 4.De4+ Rd2 5.Dd4+ Re1 6.De3+ Rd1 7.Dd3+ Rc1 8.Re4 Rb2= ]

2.Re5? Segundo grave error... [>=2.Df3+! Rd2 (2...Rc2 3.Re5 (3.De3 Rb2 4.Dd4 Rb3 5.Re5+- ) 3...Rb2 4.Db7+ Ra1 5.Da6+ Rb2 6.Db5+ Ra1 7.Da4+ Rb2 8.Db4+ Rc2 9.Rd4+- ) 3.Df4+ Rd14.Dd4+ Rc2 5.Re5+- ; =2.Db1+ Rd2 3.Db4! Rc2 (3...Rd3 4.Re5 etc.) 4.Re5 Rd3 5.Dd4+ ganando.; =2.Dd5+ ]

2...c2! 3.Db3 Rd2 4.Da2 Rd1? Tercer error. [>=4...Rc3! Rc3 todavía conseguía tablas. 5.Da1+ (=5.Da3+ Rd2 6.Re4 c1D 7.Dd3+ Re1 8.Rf3 Dd1+= ) 5...Rd2 6.Dd4+ Rc1 7.Db6 Rd2 8.Db4+ Rd19.Dd6+ Re2 10.Da3 Rd2 11.Da2 Rc3!= ]

5.Rd4 c1D 6.Rd3 y el negro está perdido. 1-0

Josef Kling & Bernhard Horwitz
Juegan blancas y ganan (?)
1851


Estudio artístico de Josef Kling & Bernhard Horwitz (3)

1.Re7 [1.f7+? Rg7 2.Cg6 Aa3 3.Ce7 Rf8 4.Cf5 Ab4 5.Rf6 Ac3+ 6.Rg6 Af6= ]

1...Rh7 [1...Aa3+? 2.Re8 Af8 (2...Rh7 3.f7 Rg7 4.Cc4 Af8 5.Cb6+- ) 3.f7+ Rg7 4.Cg6 Ad6 5.Ce7+- ganando.; =1...Ac1! ]

2.f7 Aa3+? [2...Ac1!! Bianchetti demostró en 1927 que este final son tablas. 3.Re8 (3.Cc4 Ah6 (3...Ag5+ 4.Re8 ) 4.Cd6 Rg6!= ; 3.Cf3 Aa3+ 4.Re8 Rg6 5.Ce5+ Rf6! 6.Cg4+ Re6= ) 3...Ah6! 4.Cc6 Rg65.Ce7+ Rg5= ]

3.Re8! [3.Rf6? Af8 (‹3...Rh8 4.Rg6 (4.Cg6+ Rh7 5.Ce7 (5.Cf4 Rh6= ) 5...Ab2+ 6.Re6 Rg7 7.Cf5+ Rf8= ) 4...Ad6 (4...Ae7 5.Rh6 Af8+ 6.Rg6 Ae7= ) 5.Cd3 Ae7 6.Cf4 Ad6 7.Rf6 Rh7 8.Cg6 Aa39.Ch4 Ab2+ 10.Re7 Aa3+ 11.Re8 Rg7= ) ]

3...Rg7 4.Cc4! Af8 [4...Ac5 5.Cb6 Aa3 (5...Ad6 6.Cd5 Af8 7.Ce7+- ) 6.Cd5 Af8 7.Ce7+-; 4...Ab4 5.Ce3 Ac5 6.Cd5 Ad6 7.Ce7+- ]

5.Ce3 [=5.Cb6 ]

5...Ac5 6.Cd5 Af8 [6...Rg6 7.Ce7+ ]

7.Ce7+- 1-0

Josef Kling & Bernhard Horwitz
Juegan blancas y ganan (?)
1851


Estudio artístico de Josef Kling & Bernhard Horwitz (4)

1.e4 [=1.e3 fxe3 2.f4 Rxd3 3.f5 d4 4.f6! (4.Rd1? e2+-+ ) 4...Rc2 5.f7 d3 6.f8D d2+ 7.Re2 d1D+ 8.Rxe3 Dd3+ 9.Rf2 tablas]

1...fxe3! 2.f4! [2.Re2? d4-+ ]

2...Rb4? Un error mayúsculo. [2...Rd4? 3.Re2(.)+- ; >=2...Rxd3!= Durand i Préty encontraron esta variante que entabla!! 3.f5 Rc2 O bien d4 4.f6 d4 5.f7 d3 6.f8D d2+ 7.Re2 d1D+ 8.Rxe3 Dd3+(8...De1+ 9.Rd4= ) 9.Rf2= ; >=2...d4!= I esta otra que he encontrado, también hace tablas... 3.f5 (3.Re2? Rb4 4.f5 Rc5 ganando) 3...Rxd3 4.f6 Rc2 5.f7 d3= ]

3.d4 Y el blanco gana fácil. [=3.f5 ] 1-0

Josef Kling & Bernhard Horwitz
Juegan blancas y ganan (?)
1851


Estudio artístico de Josef Kling & Bernhard Horwitz (5)

Y en este otro final la victoria llega… pero por caminos diferentes a los indicados por los autores. Veamos…

1.Ag7 Ae5, f6 o h8 sería indiferente.

1...Ad2 [1...b1D+? 2.Cxb1+ Ra2 3.Rxc1+- ]

2.Cb5? No creo que esta jugada sea buena ni tampoco creo que gane. Cd5 ó Ce2 parecen ideales y tienen todas las opciones al triunfo. [>=2.Cd5!Aa5 (2...Ra2 3.Axb2 Ae1 4.Cf4 Ab4 5.Cd5 (5.Cd3+- ) ) 3.Axb2+ Ra2 4.Cf4 Ab4 5.Cd3 Ad2 6.Rxd2+- ;=2.Ce2 ]

2...Ac1? Y ahora el negro compensa con otro error. [>=2...Ra2! 3.Axb2 Los autores indican que se gana, pero no lo veo así. 3...Ab4! 4.Ac1 (4.Cd4? Aa3= ; 4.Ad4 Aa5= ; 4.Ag7 Aa3 5.Cc3+ Ra1 6.Cd5+ (6.Cd1+ Ra27.Ae5 Ac5 8.Ab2 Ab4!= ) 6...Ra2 7.Ad4 Ab2! 8.Ac5 Ae5 9.Cb4+ Ra1 10.Rb3 Rb1= ) 4...Ae1 (=4...Aa5 )5.Cd4 (5.Cd6 Ag3 6.Ce4 Ae5 7.Cc5 Ad6= ; 5.Ca3 ) 5...Ab4 6.Ce2 Ae1 7.Ab2 Ad2 8.Ae5 Ab4~~ ]

3.Rb3! Rb1 4.Ca3+ Ra1 5.Ae5(.)+- O bien a cualquier otra casilla de la diagonal. 1-0

Josef Kling & Bernhard Horwitz
Juegan blancas y ganan (?)
1851


Estudio artístico de Josef Kling & Bernhard Horwitz (6)

1.Df4+ Rd5 [=1...Rc3 ]

2.De3 Rc4 3.De4+ Rc3 4.Dd5 Td2+ 5.Re1 [5.Rc1 Tc2+ 6.Rb1 Tb2+ 7.Ra1 d2= ]

5...Te2+! 6.Rf1 Rd2? Claro error. El rey negro se mete en la boca del lobo. [6...Tc2!! Chéron encontró esta jugada que invalida la victoria blanca. 7.Dc5+ Rb3! 8.Dd4 Tc1+!! 9.Rf2 d2!! 10.Dxd2(10.Dd3+ Rb2= ) 10...Tc2= ]

7.Dc5 Te4 8.Rg2 Re2 9.Df2+ Rd1 10.Df5 Td4 [=10...Te2+ 11.Rf3 Rc2 12.Dc8+ Rd2 13.Dc5 Rd1 (13...Re1 14.Dc1# ) 14.Dc3+-]

11.Rf2 Td8 12.Re3 Rc2 13.Dc5+ Rd1 14.Da5+- 1-0

Al final ya hemos visto en estos seis últimos estudios que los compositores también pueden equivocarse, pero no por esto han dejado de ser lo grandes que la historia los ha calificado. Y si ellos cayeron en estos errores, ¿en cuáles no vamos a caer nosotros?

Joaquim Travesset
30 de Mayo de 2013

dijous, 23 de maig del 2013

El Ajedrez Condal Club, curiosidades del pasado (Torneo de Primavera 1943 y otros)

En las dos décadas que van desde 1925 a 1945, se desarrollaron en Cataluña muchísimos torneos, tanto a nivel internacional como nacional, regional o bien de los mismos clubs. Intentaré relatar alguno de ellos con las curiosidades y/o anécdotas que algunos nostálgicos del ajedrez intentaron conservar y, más adelante, completar más información sobre otros que también gozaron de una merecida consideración.

Vayamos por el primero…


Torneo de Ajedrez de Primavera 1943


El ajedrecista Agustín Ingelmo Iglesias
Agustín Ingelmo Iglesias, el gran vencedor

El Ajedrez Condal Club siempre fue un club con unas grandes dotes organizativas. Recordemos un artículo anterior en el que daba cuenta de unos torneos internacionales que se llevaron a cabo en su sede.

Partida de ajedrez Arturito Pomar contra Agustín Ingelmo
Una fotografía de la misma época
Agustín Ingelmo jugando contra Arturito Pomar


Hoy comentaré uno más de estos torneos que se organizaron en dicho club, además de otras curiosidades relacionadas con algunos de sus miembros de Junta Directiva, o bien de sus jugadores. El que hoy veremos se trata de un torneo cerrado, pero abierto a jugadores de otros clubs. Esto, hace muchos años, era normal. Otros clubs como el Barcelona, el Ruy López-Tívoli, la Unió Gracienca d’Escacs, el Terrassa o el Sabadell, por poner algunos ejemplos, ya utilizaban este criterio. El objetivo era dotar de mayor fuerza al mismo. Y todas estas confrontaciones redundaron en un auge considerable en la calidad del ajedrez.

Fachada Café Olimpia de Barcelona
Fachada del Café Olimpia – sede del Ajedrez Condal Club

Portada del folleto de Torneo de Ajedrez de Primavera 1943
Portada del folleto con información sobre el Torneo

Reverso del folleto de Torneo de Ajedrez de Primavera 1943
Reverso del folleto con información sobre el Torneo

Sala de ajedrez en el Café Olimpia
Sala de ajedrez en el Café Olimpia

Cuadro final por orden de puntuación del Torneo de Ajedrez de Primavera 1943
Cuadro final por orden de puntuación
(para ver la imagen más grande basta hacer clic sobre ella)

El ajedrecista Josep Vilardebó
Josep Vilardebó,
Campeón social de 1932-34-36-37-38-39-42-46-47 y 1948

(otro de los puntales del ajedrez catalán de aquellos tiempos)

Cuadro final por orden de sorteo inicial del Torneo de Ajedrez de Primavera 1943
Cuadro final por orden de sorteo inicial

El ajedrecista Plácido Soler
Plácido Soler, director del torneo
Presidente del A. Condal C.-1933
Campeón de Cataluña 1926-27-31 y 1932
Campeón del Condal 1924-25-31-33-40-41-44-50 y 1951
Participante en los torneos de: Londres-1927,
Barcelona-1929, Hamburgo-1931, Praga-1934…
… y en los torneos organizados por el Condal, años 1934 y 1935


Equipo español seleccionado para el Torneo de las Naciones de Praga 1931
José Sanz, Plácido Soler, Josep Vilardebó, Valentín Marín
y Manuel Golmayo, equipo español seleccionado para
el Torneo de las Naciones de Praga-1931

(excepto el primero de ellos, Sanz, los otros
cuatro ya habían coincidido en Londres-1927)

Estos cinco representantes de España en la 4ª Olimpíada de Praga –creo que al principio se denominaba Torneo de las Naciones-, era un equipo bastante fuerte. Quizás el único que tenía algo más de experiencia era Manuel Golmayo. Los otros cuatro estaban faltos de ella. De ahí que las tensiones soportadas en las partidas pudieron hacerles caer en errores infantiles, como ya había sucedido en la 1ª Olimpíada de 1927, en Londres donde, por ejemplo, Vilardebó y Golmayo, -este último acababa de vencer a Tarrasch- dejaron escapar lastimosamente la victoria en sendas partidas ante los grandes Reti y Maroczy.

Veamos el momento culminante de ambas partidas.

Maroczy, Geza - Golmayo de la Torriente, Manuel
Londres, olimpíada (15), 29.07.1927


El ajedrecista Geza Maroczy
Geza Maroczy

Posición de la partida de ajedrez Maroczy contra Golmayo, Olimpiada de Londres de 1927

En este momento Golmayo jugó 1. … Df7. ¿Cuántos signos de interrogación deberíamos colocar a esta jugada? ¿Cómo es posible que un jugador que venía de vencer a Tarrasch cayera en un error tan mayúsculo? 1… Tf6; 1. … Dd7, etc. eran suficientes para vencer. Está claro que después de 2. Th3+, Golmayo abandonó.

Vilardebó Picurena, Jose - Reti, Richard
Londres, olimpíada (14), 28.07.1927


El ajedrecista Richard Reti
Richard Reti

Posición de la partida de ajedrez Vilardebó contra Reti, Olimpiada de Londres de 1927

Y el día antes, tampoco Vilardebó se dio cuenta que con su jugada 1.Txf7?? tiraba por la borda una gran producción. [1.Th8+!! seguido de 1...Dxh8 hubiera resultado un mate en dos jugadas, mediante 2.Dxf7# ] Reti jugó 1...Dxh6 2.Dxh6 Rxf7 con lo cual el negro salvaba una partida materialmente perdida. ¿Cómo es posible que Vilardebó –capaz de vencer en Praga-1931 a Lajos Steiner- no se diera cuenta de 1. Th8+!!?

Ya hemos visto, pues, que el desenlace entre una victoria y una derrota estuvo en algo tan fino como el filo de una navaja. Tanto estas dos posiciones como algunas partidas de Golmayo en Londres-1927, las podremos ver también en el pgn adjunto.

Plácido Soler Bordas fue uno de los mejores jugadores que tuvo el Ajedrez Condal Club. Presidente, organizador, fundador de la revista Els Escacs a Catalunya, -conjuntamente con Josep Albert, Rafael Doménech Guerrero y Fabià Fernández-, y jugador internacional, desempeñó siempre sus tareas con eficiencia. A pesar de que tuvo que sortear diversos problemas con la Federación Catalana, siempre salió adelante. Su club, el Condal, le organizó un banquete de homenaje con motivo de haber quedado campeón de Cataluña. Fue el 8 Agosto de 1931 y la cena de homenaje a Plácido Soler Bordas tuvo como sede el local del Restaurante Patria. Asistieron compañeros de club y muchos representantes de otros clubs. La Federación Española de Ajedrez y el Club Ajedrez Ruy López-Tívoli no pudieron asistir, pero enviaron sendas adhesiones, pero no así la Federación Catalana de Ajedrez, que brilló por su ausencia.

Entre los asistentes destacaron los señores Xavier Girona, V. Sasot, Torres, E. Jaumandreu…; fue este último quién recitó el Himno al Ajedrez y Constancia (lo veremos a continuación), bonitos poemas de los cuales era autor. El presidente del Condal, Joaquim Bosacoma Prat, hizo un pequeño discurso relatando parte del historial de Soler.

CONSTANCIA

Dedicado al Ajedrez Condal Club en su 10º aniversario: 1933

En los embates de la mar bravía
pláceme ver el agua arrolladora
abatirse en la peña, hora tras hora,
azotando sin tregua, noche y día.
Pláceme ver su fuerza soberana
contra el muro potente,
que presenta su frente
seguro del mañana.
Seguro de que es suya la victoria
en la enconada lucha,
que si la furia es mucha,
cada día resiste con más gloria.
Pero el muro no sabe, en su arrogancia,
que es inútil fruncir el torvo ceño;
con implacable empeño
lo vencerá un ariete: la constancia.
Que la ola combate sin reposo;
su empuje nunca acaba;
el cimiento socava
¡y se hunde al fin la frente del coloso!

Ernesto Jaumandreu Opisso

Tuvo que ser uno de los prohombres del ajedrez catalán, Francesc Armengol, del Club Ajedrez Barcelona, quién se las ingeniara para poder resaltar la figura de Soler. De esta forma y a través de las páginas de El Mundo Deportivo, lanzó la iniciativa para un homenaje conjunto a los dos principales fundadores de la revista Els Escacs a Catalunya. Estos eran Plácido Soler y Josep Albert. Y, ahora sí, la propia Federación Catalana se sumó al acto, representada por el controvertido presidente Orestes Llorens, e impelida por la fuerza de todos los clubs. A continuación podremos ver dos imágenes de dicho homenaje en el transcurso del cual se entregaron las medallas de oro y plata a los señores Soler y Albert, respectivamente. En ellas podemos observar la gran cantidad de simpatizantes que se adhirieron.

En el nº 58, de abril de 1932, la revista Els Escacs a Catalunya relataba con gran detalle todos los actos de la fiesta.

Homenaje a los ajedrecistas Plácido Soler y Josep Albert en marzo de 1932
Marzo de 1932 – Restaurante Patria
Homenaje a Plácido Soler y Josep Albert

De izquierda a derecha: Valentín Marín, presidente de la FEDA,
Sra. R. Opisso de Llorens, Plácido Soler, Sra. C. Cuadern de Soler,
Orestes Llorens, presidente de la Federación Catalana de Ajedrez,
Sra. J. González de Albert, Josep Albert, Sra. K. Sunyer)

Sala del homenaje a los ajedrecistas Plácido Soler y Josep Albert en marzo de 1932
Aspecto general de la sala donde podemos ver a la gran
multitud de simpatizantes que les dieron soporte


José Devesa Zaragoza
José Devesa Zaragoza, en dos imágenes: antes y después
Primer presidente del A. Condal C. 1923 a 1925
Campeón del A. Condal C. - 1927
Fue juez-árbitro del torneo internacional de Barcelona-1929) (*)


(*) Torneo que ya he comentado recientemente en otro artículo dedicado a Barcelona 1929.

José Devesa dando simultáneas de ajedrez en el Horta Alfil Club
José Devesa dando simultáneas en el Horta Alfil Club

A veces, hay personas que, sin hacer ruido, también han contribuido, de alguna manera, no solamente hablando sobre ajedrez, sino practicándolo con mayor o menor acierto, como José Devesa, cuya imagen hemos visto. La fotografía realizada en el local del Horta Alfil Club, corresponde al 16 de noviembre de 1946. En primer término se ve a Devesa dando clases simultáneas a un grupo de tres ajedrecistas, mientras que en segundo término se está jugando el “Campeonato de la Calidad”, donde se observa una gran concentración en todos los jugadores. No fue Devesa el único jugador que traspasó el umbral de su club para dar conocimiento y enseñanzas en otros clubs. Fueron muchos los buenos jugadores que también lo hicieron, a base de simultáneas, partidas comentadas, partidas a ciegas, discursos, conferencias, etc. Y, a veces, el material que se disponía en los clubs era muy precario, como podemos ver en las dos imágenes que siguen...

Ángel Ribera dando simultáneas de ajedrez en 1947
10 de junio de 1947 - Hilaturas de Fabra & Coats
Ángel Ribera dando simultáneas


Rojas dando simultáneas de ajedrez en 1947
Y en esta otra, también de 1947, Rojas dando simultáneas en los terrenos
de La Maquinista Terrestre y Marítima, en San Andrés de Palomar
(Fijémonos en la provisionalidad de las mesas de juego)


¡¡¡Ay!!! amigos, pero cuando las simultáneas las realizaban grandes maestros extranjeros y en locales de primer orden, la puesta en escena era muy diferente: No se escatimaban los medios. Y, si no, veamos las dos fotografías que siguen…

Salo Flohr dando simultáneas de ajedrez en 1935
1935 - Salo Flohr: Simultáneas en el Café Vienés, de Barcelona

Dr. Alekhine dando simultáneas de ajedrez en 1923
1923 - Simultáneas del Dr. Alekhine en el Círculo Artístico de Barcelona

Y en la siguiente imagen una instantánea de una partida de ajedrez a ciegas…

Dr. Ángel Mur jugando ajedrez  a ciegas
11 de junio de 1933 – Jardines Arnús, de Badalona
Esta fue otra gran fiesta del ajedrez.
El Dr. Ángel Mur jugando a ciegas.
A la derecha, de espaldas, se ve a Valentín Marín y a
su izquierda el Dr. Esteve Puig i Puig, con sombrero


Ajedrecistas cantores


Es ahora que, saliéndome un poco del tema, aunque continuando con el Ajedrez y también con anécdotas sobre el Ajedrez Condal Club, me he tomado la licencia de escribir sobre una persona que, si bien nunca fue un ajedrecista aventajado, a pesar de haberlo practicado, sí tuvo gran relieve en el campo del periodismo y la novela, actividades que compaginó con las de profesor de dibujo y pintura.

Leamos, pues, lo que sigue a continuación y nos daremos cuenta del personaje que me ha venido en mente...

Con el título de Escaquistes cantaires, el famoso escritor catalán Prudenci Bertrana, sobre el cual hablaré más adelante, escribió un buen día –junio de 1928- un simpático artículo en catalán, que he traducido, en el que decía lo siguiente:
“Según mi observación cotidiana, el noventa por ciento de los señores que juegan al noble juego del ajedrez, mientras piensan la jugada que harán y mientras piensa el adversario, cantan.”

“Supongo que en ciertos locales donde esto del ajedrez tiene un cierto tono de cosa muy científica y académica, los ajedrecistas cantores no serán tan abundantes como en el democrático café de mi preferencia. Allí, ciertos días, el departamento destinado a los ajedrecistas resulta lo mismo que una pajarera. Cada cual canta su tonada según su propio temperamento. Allí encontraréis el que hace el moscardón y el que vocaliza como un tenor de los buenos, con ripio incluido, si llega el caso; el que cultiva el canto gregoriano y el que se limita al de cabaret; los que imitan a toda una orquesta y los que gorjean obligados de flautín; los que desentierran corales y arias italianas y los que rumian cosas de Strauss y de Strawinski; los que recuerdan Los Sobrinos del Capitán Grant y los que escarnecen a Gardel, etcétera.”

“Cuando se encuentran dos adversarios cantores y el uno tira por lo clásico y el otro por vulgar, resulta la cosa más divertida del mundo.” A la Eleanora, de Beethoven, responde, por ejemplo La Marieta de l’ull viu. Y generalmente pierde el devoto de Beethoven. Yo he visto mover un alfil al compás de la marcha fúnebre de Chopin y hacer un contraataque de caballo con aquello de Madre cómprame unas botas…, dicho con una convicción profunda.”

“El ajedrecista cantor sólo aprovecha unos cuantos compases que repite obstinadamente hasta el final de la partida, tanto si pierde como si gana. Lo curioso del caso es que nunca el uno estorba al otro. Poned a dos sujetos que no jueguen uno al frente del otro y si no cantan la misma canción terminarán locos; en cambio, con el tablero delante, haciendo la gran meditación, ni se estorban ni se molestan.”

“El que está mirando, encantado, éste sí, éste recibe. De obstinarse a soportar el desconcierto y ver el término de la competencia, sale con una cabeza como tres cuartanes. Lo que da gusto es cuando el blanco y el negro entonan, al unísono, el mismo fragmento musical. Entonces, hijos míos, ¡qué impulso! Si son corpulentos y marcan el compás con los pies, la cosa resulta aún más entusiasta.”

“Procurad que el techo sea firme y no cimbree, ya que además seréis columpiados y tambaleados hasta caer desvanecidos. ¡Ay del ajedrecista mudo que quiera competir con un cantor! La monotonía sinfónica del contrincante se te mete en el cerebro, te tira de los nervios, te invita al crimen. Aunque sólo gruña o refunfuñe, que solamente haga de corista auxiliar de los de boca cerrada, libraos de él. Libraos también del que silba obligados de sardana bailadora y del que al grito fatídico de ¡jaque al rey! añade, columpiándose

Mi mocosita,
no me hagas más sufrir
vuelve al cotorro
no puedo estar sin ti.

“Amigos míos, más vale aburrirnos en casa resolviendo problemas, solos, que vernos aprisionados por homicidas.”

Prudenci Bertrana i Comte  a principios de 1900
Prudenci Bertrana i Comte
(A principios de 1900)


Prudenci Bertrana y Comte, nació en Tordera -una villa casi limítrofe con la provincia de Gerona, donde realizó todo su aprendizaje- el 17 de enero de 1867 y falleció en Barcelona, el 21 de noviembre de 1941. Fue un escritor muy conocido en su época. Una de sus obras más sobresalientes fue Josafat, de 1906.

En la actualidad, y desde 1968, existe en Cataluña un premio de novela que lleva su nombre. Premio que se ha convertido en uno de los más prestigiosos del género y que han obtenido la flor y nata de los escritores catalanes. En la siguiente web, de donde hemos obtenido el retrato que figura más arriba, podrán encontrar más información sobre dicho escritor.

Prudenci Bertrana y Comte en la Wikipedia.

Y en estas otras hallarán aún más información…

Prudenci Bertrana y Comte en escriptors.cat.
Prudenci Bertrana y Comte en la UDG.
Prudenci Bertrana y Comte en la enciclopedia.cat.

Prudenci Bertrana era aficionado al ajedrez. Una vez trasladado a Barcelona, donde algunos de sus pasos ya habréis visto en las webs aludidas, es posible que jugara algunos torneos en el Condal. Y digo supongo puesto que no tengo la certeza que se trate del mismo Bertrana. El único motivo que me hace inclinar afirmativamente esta suposición es que, en la misma época de los artículos, un tal Bertrana, competía asiduamente en los torneos sociales que se realizaban en el Ajedrez Condal Club. Es una pena que no existan personas vivas que pudieran certificarnos dicha realidad. Este Bertrana, a pesar que sus resultados globales no fueron del todo buenos, fue capaz de vencer al entonces campeón de Cataluña, Ángel Ribera, en un Torneo de Maestros del 1934, -en la página 15 del libro de memorias de Ángel Ribera figura el orden de clasificación final de dicho torneo, sin especificar puntuación: 1º Cunillera, 2º Ribera, 3º Vilardebó, 4º Dr. Vallvé, 5º J.Comas, 6º M.Sererols, 7º Dr. Catalá, 8º Dr. J.Sunyer, 9º y 10º Pere Cherta y Bertrana, 11º Bosacoma y 12º Aluja-. También participaron Grau, Pereda, Roig, Llorens, J.Sererols y Simón.

Ramón Cunillera
Ramón Cunillera, venció sin perder partida
Campeón social 1928-30 y 1935


El ajedrecista Pere Cherta de joven
Un jovencito Pere Cherta
(que sólo pudo igualar a puntos con Bertrana)


Así, pues, ante la nómina de excelentes jugadores que participaron podemos ver que Bertrana no solamente no desentonó sino que fue capaz de vencer su partida contra el segundo clasificado: Ángel Ribera. Veamos esta reliquia –que podemos ver en el pgn adjunto, junto con alguna otra- que ha llegado a nuestros días y que paso a comentar…

Bertrana (Comtal) - Ribera Arnal, Angel (Ruy López Tívoli) [D05]
Torneo de Maestros del Comtal - Barcelona, 1934


1.Cf3 d5 2.d4 Cf6 3.e3 e6 4.Ad3 c5 5.c3 Cc6 6.a3 (ver diagrama)

Torneo de Maestros del Comtal 1934, posición de la partida de ajedrez Bertrana – Ribera después de 6. a3
Posición después de 6. a3

Un año antes, Alekhine había escogido 6. Cbd2 [6.Cbd2 cxd4 7.exd4 Ae7 8.0-0
0-0 9.Te1 Ad6 10.Cf1 Te8 11.Ce5 Ce7 12.Cg3 Cg6 13.f4 Dc714.Ch5 Cxh5 15.Dxh5 Axe5 16.fxe5 Ad7 17.Te3 Rf8 18.Tf3 Ac6 19.Ag5 h6 20.Axg6 hxg5
21.Txf7+ Dxf7 22.Axf7 1-0 Alekhine,A-Davies & Allies/Hongkong 1933] 6...Ae7 [6...c4 Habiendo jugado a3, ésta del negro parece mejor.] 7.Cbd2 0-0 8.0-0 b6 [8...Dc7 Era otra alternativa, como en la partida Faria-Dumont, Sao Paulo, 1996.] 9.Te1 Ab7 10.De2 Dc7 11.dxc5 [11.e4 Parece más aconsejable.]
11...Axc5?! [>=11...bxc5 ] 12.Cb3 Ce5 [>=12...Ad6 ] 13.Cxc5 Cxf3+ 14.Dxf3 Dxc5 [14...bxc5 De nuevo era mejor tomar de peón.] 15.Df4 Tac8 16.h3 Dc6 17.f3 Tfe8 18.e4 dxe4 19.Axe4 Dd7? [19...Cxe4!=/+ ] 20.Axb7 [20.Ac2!? ] 20...Dxb7 21.Dg3 Rh8 [21...Cd5 ] 22.Ag5 Cd5 23.Te4 f6 24.Ad2 e5 25.Tee1 g5 Una jugada extraña. 26.c4 (ver diagrama)

Torneo de Maestros del Comtal 1934, posición de la partida de ajedrez Bertrana – Ribera después de 26. c4
Posición después de 26. c4

26...Ce7? [26...Txc4!-/+ ¿Por qué Ribera no tomó el peón?] 27.Axg5! Dc6 28.Ad2 Tg8 29.Df2 Dd7 30.Ac3 Esto es una trampa... [>=30.f4 ] 30...Dxh3? Ribera cree haber recuperado el peón, pero... 31.Txe5! Cf5?? Y esto ya es un error gravísimo. [>=31...Dxg2+ 32.Dxg2 Txg2+ 33.Rxg2 fxe5 34.Axe5+ Rg8 35.Tc1+/= ] 32.Te6 Dh5 33.Axf6+ Cg7 ‹34.Axg7+ [>=34.Tae1 Tcf8 35.Ac3+- ] 34...Txg7 (ver diagrama)

Torneo de Maestros del Comtal 1934, posición de la partida de ajedrez Bertrana – Ribera después de 34… Txg7
Posición después de 34… Txg7

35.Dd4 Y Ribera abandonó ante la superioridad blanca. Una meritoria partida de Bertrana que privó a Ribera de una mejor clasificación. 1-0

Y en el cuadro de clasificación que sigue, correspondiente al campeonato social de 1931, Bertrana quedó en décimo primer lugar, con siete puntos. Son notables sus resultados, con victorias sobre Juan Sererols y Ramón Cunillera, dos de los mejores jugadores condalistas.

Cuadro de clasificación del campeonato social de 1931
Cuadro de clasificación del campeonato social de 1931

Pero aún no he dicho todo lo que quería decir sobre Prudenci Bertrana. Un nuevo artículo sobre temas de ajedrez apareció también en enero de 1928. Otro artículo simpático, con una cierta ironía, hablaba sobre…

La Dama

“Generalmente las señoras no son aficionadas al ajedrez. No nos compadecemos ni nos alegramos de ello. No es poseer un ideal tener una mujer que se acostumbre a pensar jugadas, pero tampoco no lo es de tenerla de las que nunca piensan ninguna. En definitiva, esto son digresiones y lo que interesa que se sepa es que, en el ajedrez, se ha concedido a la mujer el lugar más preeminente, dotándola de prerrogativas y de poderes que la hacen superior a las otras piezas.”

“De esta gracia, si que no estaría de más que se enteraran las señoras, mal que fuese para agradecerlo a los indios o a los egipcios, inventores probables del juego y, por consiguiente, concesionarios generosos de las altísimas atribuciones a las cuales nos referimos.”

“En el ajedrez el Rey vive sujeto a un protocolo restringido. Puede moverse en todos los sentidos, pero solamente una sola casilla, un solo paso, en la estrechez del palacio asaltado por el adversario. Muerto él, perdida la partida. Él es la majestad y a penas tiene defensa; él es a quién todo el mundo cerca y persigue con más deseo y no tiene medios para huir. Lleva la corona de soberano en la testa, y trabas en los pies.”

“A la Reina suelen nombrarla Dama; en cambio es la más poderosa entre aquel ejército de insignificantes. Simboliza la fuerza: es la pieza de ataque, la dueña del tablero. Se mueve en todas direcciones y llega donde quiere; amenaza a derecha e izquierda, por delante y por detrás, hiere perpendicularmente, horizontalmente, diagonalmente. Sólo le está prohibido saltar como los caballos y no sería honesta para una dama una tal libertad. Tiene, pero, la fortaleza de la torre y la perversa y maligna intención del alfil, que mata de flanco.”

Rey que enviuda, sin que enviude su contrincante, es rey que pierde la batalla; no le queda otro recurso que rendirse o hacerse ahogar. Mirad qué importancia suprema ha alcanzado la Dama en este nobilísimo y científico juego.”

“Bien otras son las cartas, donde el poder de la feminidad se relega al triste y desairado papel de sota.”

“De aquí se deduce la inconciencia, o el poco amor propio de las mujeres, que hacen la brisca u otros juegos más o menos nobles, pero igualmente denigrantes para ellas.”

“Nietzsche y Schopenhauer debían aborrecer el ajedrez y ser partidarios de la Mona, de mantenerse consecuentes con sus doctrinas. Por el contrario, Michelet, el buen Michelet, exaltador sentimental de la mujer, en sus tres estados sociales, hace jaque al rey continuamente esgrimiendo la Dama. Esto no quiere decir que Capablanca no pueda resultarnos un celibatario recalcitrante. Suponemos que no, pero de más verdes maduran.”

“De todas maneras, en el ajedrez se hace justicia a la poderosa influencia biológica y familiar que ejercitan las mujeres, confirmada por la Historia y por la tragedia de algunas monarquías anihiladas.”

“Yo debo confesar que juego al ajedrez muy mal, la cual cosa demuestra que no manejo con mucha perfección la Dama. Y como yo, son más de los que pensáis, y ved aquí explicado el porqué de muchas derrotas lastimosas en esta tierra de dolores y miserias.”

Prudenci Bertrana

Otra de las personalidades que también colaboró con el Ajedrez Condal Club fue el ingeniero de la Compañía Telefónica Nacional de España, don Antonio Garrigosa Ceniceros, gran entusiasta del ajedrez, quién sufragó todos los gastos para que se celebrara un match telefónico contra una selección de la Federación Valenciana. Ya dimos cuenta en un artículo anterior de los pormenores del mismo.

Antonio Garrigosa Ceniceros
Antonio Garrigosa Ceniceros, que posibilitó el
match telefónico Condal-Selección de Valencia


El ajedrecista Plácido Soler Bordas
Plácido Soler Bordas, figura indiscutible
dentro del ajedrez catalán


Y estos son, medio en serio y medio en broma, algunos aspectos del Ajedrez de aquellos tiempos. Torneos por doquier; ironías que muy bien hoy nos irían y personajes interesantes que fomentaron el Ajedrez de forma continuada y generosa. Ha habido muchos, pero hoy hemos tenido la ocasión de conocer a unos cuantos.

Joaquim Travesset
23 de mayo de 2013